IAMII:

En la ESE Carmen Emilia Ospina, y en articulación con la estrategia IAMII (Institución Amiga de la Mujer y la Infancia Integral), se da cumplimiento al Paso 8: “Proveer atención integral en salud y nutrición a todas las niñas y niños menores de cinco años, asegurando el seguimiento dinámico de crecimiento y desarrollo”.

En este marco, se implementa el Programa de Estimulación del Desarrollo Psicomotor en la Primera Infancia, cuyas actividades se realizan en los siguientes horarios:

  • Sede Granjas: lunes de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
  • Sede Palmas: martes de 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • Sede IPC: miércoles de 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • Sede Canaima: jueves de 8:00 a.m. a 9:00 a.m.
  • Sedes Caguán y Fortalecillas: viernes, cada 15 días, de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.

VACUNACION:

¡VACUNARSE ES PROTEGER LA VIDA!

¿Sabías que la vacunación es gratuita y salva vidas?
Conoce a quiénes está dirigida:

Niños y niñas menores de 6 años

  • Reciben el esquema completo de vacunación para prevenir más de 10 enfermedades.

Mujeres embarazadas

  • Protegen su salud y la de su bebé con vacunas como tétanos, tosferina e influenza.

Adultos mayores de 60 años

  • Se protegen contra enfermedades respiratorias graves como la influenza.

Personas susceptibles a fiebre amarilla

  • Desde los 9 meses de edad, sin límite de edad.

Mujeres en edad fértil (10 a 49 años)

  • Importante prevenir el tétanos neonatal y otras enfermedades prevenibles.

 LAS VACUNAS SALVAN VIDAS. 

¿Por qué salvan vidas?

  • Previenen enfermedades graves como el sarampión, la poliomielitis, la difteria, la hepatitis B, el tétanos, la COVID-19, entre muchas otras.
  • Protegen a los más vulnerables: bebés, personas mayores, personas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunitarios debilitados.
  • Contribuyen a la inmunidad colectiva: al vacunarse muchas personas, se reduce la circulación del virus o bacteria, lo que protege incluso a quienes no pueden vacunarse.
  • Evitan brotes y pandemias: gracias a la vacunación masiva se han erradicado o controlado enfermedades a nivel mundial.
  • ¡Acércate al puesto de salud más cercano!
  • Lleva el carné de vacunación y tu documento de identidad.
  • ESE Carmen Emilia Ospina – Atención de lunes a viernes, en múltiples sedes.
    Vacunas seguras, gratuitas y disponibles todo el año.

Horario de atención:

PROMOCION Y PREVENCION DE CANCER INFANTIL:

PAPITOS …… MAMITAS…… FAMILIA……… CUIDADORES           ESTAR ATENTOS A ESTOS A ESTOS

Con el ánimo de prevenir el cáncer infantil, la ese Carmen Emilia Ospina ofrece de consulta con medicina general, enfermería y especialista en pediatría en las diferentes sedes tanto urbanas como rurales, con un horario de atención de 6am a 6pm de lunes a viernes.

ODONTOLOGIA:

En la ese Carmen Emilia Ospina,  nos acogemos a los lineamientos y estrategias nacionales emitidas por el ministerio de salud y protección social, en el cual nos unimos a  estrategia “Soy Generación Mas Sonriente” el cual es una iniciativa para cuidar la salud bucal desde la niñez,  por eso ofrecemos el servicio de odontología e higiene oral en todas las sedes urbanas desde las 6am hasta las 6pm, y en la zona rural, con una atención de lunes a viernes casco urbano, y  de martes a sábado zona rural (vegalarga y san Luis).

También puedes hacer lo siguiente:

Presta atención a tus sentimientos. Echar de menos muchas cosas, como estar con tus amigos, las excursiones con tu escuela y el deporte pueden hacer que estés triste. Pero no durarán para siempre. Ahora, te puedes encontrar mejor si sigues en contacto con la gente que añoras. Habla con ella por teléfono o mediante vídeo-visitas. Haz dibujos que muestren cómo te encuentras. O habla sobre cómo te sientes con un allegado.

Haz cosas con las que disfrutes. Intenta divertirte pasando más tiempo con las personas con las que vives.

Cuando estés dentro de casa, puedes jugar a juegos de mesa, leer, hacer rompecabezas, dibujar, hacer manualidades o escribir un relato. También puedes bailar, hacer yoga, crear cosas, aprender, tocar un instrumento o escuchar música. Cuando salgas al exterior, puedes montar en bici, correr, andar o hacer caminatas. Llévate unas tizas y escribe mensajes de ánimo en las aceras para que los vea la gente.

Sé amable y ayuda. Todos los cambios que está causando el coronavirus pueden hacer que los niños y los adultos se estresen. Los niños pueden ayudar haciendo pequeñas cosas que pueden marcar la diferencia.

He aquí algunas ideas:

  • Si tienes un hermano pequeño, ayuda a cuidar de él. Haz que se lo pase bien. Léele y juega con él.
  • Recoge tus cosas. Hazte la cama. Haz los deberes lo mejor que puedas. Pide ayuda (con educación). Sé amable y usa palabras agradables. Báñate o dúchate sin desordenarlo todo. Comparte. Ofrécete a ayudar en las comidas y en la limpieza de la casa.
  • Demuestra a tu familia que la quieres. Dales abrazos. Ayuda a cuidar de tu mascota.

Sé también amable contigo mismo. Relájate. Sal a jugar al exterior cuando puedas. Cuando eres amable y ayudas a los demás, es muy agradable para los demás miembros de tu familia. Y, además, eso también te ayuda a sentirte bien.